Poema de SILVIA SUSANA DURRUTY
¿Qué es para usted la poesía?
Para mí la poesía es apertura. Apertura de
agua, de aire, de música, de significados. Poesía como un silbido de aire, una
respiración del espacio*.
¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas,
sus premios, su actividad literaria?
Participo de talleres de escritura. De
poesía y de narrativa. Recibí premios y menciones en poesía y cuento. Publiqué
mi primer poemario en el año 2020 titulado "Los bordes de la
ternura".
¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?
La lectura y la escritura siempre
estuvieron, desde pequeña. Me gustaba
mucho explayarme en las redacciones en la escuela. Una de mis maestras de
primaria, yo era muy chica, le expresó a mi madre que yo iba a ser escritora.
Siempre elegí el lenguaje escrito como modo de darme a entender. Con el
nacimiento de mis hijas comencé a escribir cuentos que luego les narraba y
poemas algunos muy divertidos que aún recuerdan. Con el transcurso de los años
escribí en un periódico zonal, la contratapa, durante varios años. Ensayos
sobre temas diversos, relatos, cuentos y fundamentalmente poesía que es lo que
más me atrae y me motiva. Internet me dio la posibilidad de participar en
certámenes, de publicar, de encontrar maneras de desarrollar esta actividad que
me apasiona.
¿Cómo definiría a su poesía?
Es una poesía que busca expresar emociones
con la mayor economía de palabras posible. Es a la vez intensa. Surge siempre
de alguna circunstancia y/o ánimo particular.
¿Qué autores influyeron en su poética?
Muchos. La genialidad de Borges y Cortázar,
infinitos ambos. La poesía argentina especialmente. Me gustan mucho los poemas
de Raúl Gustavo Aguirre. Y la poesía de muchos poetas contemporáneos.
¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con
su poética?
Lo esencial para mí es la comunicación. En
la literatura y en la vida. Que me lean es para mí lograr, de algún modo, que
me escuchen. Así como leer es para mí hallar revelaciones que me completan e iluminan.
¿Qué poema elegiría usted si tiene que
optar por uno en especial? ¿Por qué?
Me gusta el poema "Búsquenme" tal
vez porque soy bastante solitaria. Aún así siempre estoy atenta al ser y estar
de los otros. Es una invitación para decir de alguna manera: aquí estoy.
- Búsquenme
donde se esconde el sol -
en la grieta invisible
de un cristal
quebrado.
En el silencio
del ruido incesante
en la palabra guardada
en la fortaleza
de una gota de agua
frágil.
Búsquenme
en la sombra que dibuja
una hoja de árbol
al caer.
Búsquenme
en la lágrima
que esconde el grito
ahogado.
Búsquenme
en la fiebre que producen
el miedo
y el hambre.
En los árboles rojos
que incendian el invierno.
En una tarde de incienso
y cuaderno.
En el latido de un reloj
que se rebela.
En la caricia que no fue
hasta encontrarme.
Silvia
Susana Durruty
¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo
largo de los años?
Se fue puliendo con los años. Y aún me
queda mucho camino por delante. Siempre sigo aprendiendo.
¿Para usted se nace o se hace escritor?
Y yo diría que se nace en el sentido que
para escribir es necesario "leer" (tener una mirada) muy especial
acerca de la realidad. Luego seremos más o menos hábiles para poner esas
percepciones en palabras.
¿Qué consejos le daría a un joven
escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?
Que insistan. Que insistan siempre.
¿Cómo ve usted actualmente la industria
editorial?
No tengo mucho conocimiento al respecto. Si
sé que es duro para los autores publicar y comercializar sus libros.
Si tuviera que recomendar un libro de
poesía, prosa, cuento, novela etc ¿Cuáles recomendaría?
Me surgen muchos títulos. Menciono algunos
que por alguna razón dejaron una huella en mí:
Los conjurados, de Jorge Luis Borges
Puente colgante, de Luis Gruss
El desencuentro, de Eduardo Alvarez Tuñón
¿Qué opina de las nuevas formas de difusión
de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos,
revistas virtuales, ñusleter, blogs etc?
Me parecen excelentes esos sitios. Dan
posibilidad a muchos autores de hacerse conocer. Excepto que a veces es tanta
la cantidad de información valiosa que se hace difícil de abarcar.
Por último ¿Quiere usted agregar algo?
Que agradezco al blog Mis Poetas
Contemporáneos que me integró a su listado de autores y me dio la posibilidad
de publicar en varias oportunidades. Que felicito a Gustavo Tisocco por su
amplia dedicación a la poesía y a la cultura.
*de Claudio Sánchez, "Improvisaciones
para salir de la jaula"
Silvia Susana Durruty
1 Comments:
Gracias Gus por publicar en el blog.mi entrevista. Como siempre gracias totales. Silvia
Post a Comment
<< Home