Entrevista a MARÍA CECILIA PISCITELLI
¿Qué es para usted la poesía?
La poesía es para mí el oxígeno, aquello
que me permite acceder al universo de la transformación, la creación de otra
escena.
¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas,
sus premios, su actividad literaria?
Soy Lic. en Psicología (UBA),
Psicoanalista, me formé en diferentes lenguajes del arte, preponderantemente en
la escritura y en la danza. Trabajo en Clínica en consultorio, doy Talleres de
creatividad y soy co-coordinadora de Rever-arte. Correcciones + creativas, con
Roxana Palacios. Escribo poesía y prosa poética, letras de canciones y
artículos sobre arte y psicoanálisis. Formé parte de varias Antologías, fui
Colaboradora en la compilación de "Enhebradas. Una poiesis psicoanalítica
en tiempos de pandemia", y escritora de Caligrafías en danza, con Karina
Lerman. Participé de Performances fusionando danza, puesta visual y poesía,
difundí mi obra en diversas Revistas y Páginas literarias y de psicoanálisis.
En el 2019 publiqué mi libro Des-Velo, presentado en la SADE y el año pasado
escribí mi segundo libro de próxima publicación.
¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?
Desde niña tuve una fuerte conexión con lo
literario y en la adolescencia comencé a escribir algunos textos, como una
manera de expresar vivencias. Posteriormente encontré en la poesía el lenguaje
que más me representa y bastante tiempo después comencé a difundir mi
escritura.
¿Cómo definiría a su poesía?
Creo que toca cuestiones existenciales, a
través de imágenes y de cierta dimensión lúdica con las palabras.
¿Qué autores influyeron en su poética?
Seguramente los poetas que admiro, Roberto
Juarroz, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Juan L Ortiz, Julio Cortázar, Rainer
Maria Rilke para nombrar algunos, y tantos otros escritores, de los cuáles me
he nutrido como apasionada lectora, a lo largo de la vida.
¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con
su poética?
Me gustaría que resuene en los lectores,
que me trascienda a mí, que movilice emociones.
¿Qué poema elegiría usted si tiene que
optar por uno en especial? ¿Por qué?
Creo que elegiría "De niños", uno
de los primeros poemas que escribí y fue escrito para mis hij@s.
¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo
largo de los años?
Se ha ido modificando, de ser más críptico
a una mayor simpleza y tal vez a ser más despojado.
¿Para usted se nace o se hace escritor?
Creo que hay algo que pulsa más
intensamente en algunas personas, para ser expresado, pero también que se
requiere profundizarlo y aprender.
¿Qué consejos le daría a un joven
escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?
Que le de espacio, que indague, que siga el
hilo de su propia voz y que se nutra mucho leyendo también a autores diversos.
¿Cómo ve usted actualmente la industria
editorial?
La veo con dificultades, en un contexto
adverso, pero presente de una forma u otra, haciéndose espacio contra viento y
marea.
Si tuviera que recomendar un libro de
poesía, prosa, cuento, novela etc ¿Cuáles recomendaría?
Cartas a un jóven poeta de Rilke, Poesía
vertical de Juarroz, La extraña de Márai, Rayuela de Cortázar, Seda de Baricco,
Doce cuentos peregrinos de García Márquez, entre tantos otros libros adorados.
¿Qué opina de las nuevas formas de difusión
de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos,
revistas virtuales, ñusleter, blogs etc?
Me parece fundamental que la palabra
circule, se expanda y llegue a la mayor cantidad y diversidad de lectores que
sea posible. La escritura crea un lazo con l@s otr@s y es para ser compartida.
Por último ¿Quiere usted agregar algo?
Agradecerte el bello, constante y valorable trabajo de difusión de la poesía, de sus múltiples voces, y por esta entrevista que permite conocer más profundamente a los autores y sus producciones.
María Cecilia Piscitelli
1 Comments:
Te felicito por hacer de la palabra la transmisión de lo poético como así también lo agradable a la escucha que vos escribís. Te deseo lo mejor y la posibilidad de escribir que es lo que te apasiona. Siempre Avanti!!!!
Post a Comment
<< Home