Monday, April 24, 2023

Entrevista a ANA LEMA COLANGELO

 


 

¿Qué es para usted la poesía?

 

ALC: Pienso que se trata de un bien mayor, de aquello que una hace porque no podría ser de otro modo.

 

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?

 

ALC: Crecí entre distintas latitudes del mapamundi, eso me aportó una cierta destreza con el lenguaje y acercó a distintas corrientes literarias, ferias y festivales internacionales de poesía. Entre ellos, la Fip de Edimburgo (Escocia) donde asistí a un taller, con Vargas Llosa, sobre escritura latinoamericana. Simultáneamente, concurría a clases de teatro en inglés clásico  y de fotografía (Leith Academy). Luego llegarían La FIL de Buenos Aires, el Fip de Buenos Aires, el Fip de Aveiro y el de Lisboa (Portugal), el Fip de Ourense (España) La FIL de Santiago de Chile (Chile) y participaciones poéticas en festivales de Alemania, Francia, China, Dinamarca e Italia. En éste último sitio, mi otra tierra, fue publicada “Sogni Possibili” (“SueñosPosibles”), en el 2021 uno de mis últimos trabajos que involucró un equipo de gente de Argentina e Italia.

Actualmente, por  participar de la FIL de Buenos Aires donde, el año pasado, presentamos “Bromelias” (Edit. Leviatán) en el stand de la Cámara  del Libro. 

Entretanto, “Atlas de los Cuatro Vientos” (Chile) se encuentra en venta en distintos puntos de Europa a través de mi editor chileno quien lo ha introducido por Amazon y sitios similares en Italia, Francia, España, Portugal y etc.

En cuanto a premiaciones el trato afectuoso de la gente respecto de mis textos, las reseñas, invitaciones internacionales y llegar a otros públicos traducida al portugués, al inglés, al italiano, francés son mis premios mayores, creo incluso superan a las formalidades de algunos premios en España, Italia y Argentina entre otros que agradezco de corazón. Aunque en general no soy de aplicar a concursos. Creo en  la discreción  del trabajo minucioso. Algo acaso bucólico que se presenta a la hora de la producción poética. 

 

¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?

 

ALC: Se trata de un a suerte de llamado que surgió de pequeña, pasaba muchas horas a solas y mi abuela me dejaba junto a los gatitos en la biblioteca, mientras hacía sus cosas, ahí con cinco años empecé  a tomar clases de pintura y mi madre me enseño a leer y a escribir, una de las pocas actividades que compartimos. Mi padre en  ambio compartió conmigo su música y un despliegue sexista que me volvió,  a los catorce años, una feminista, sin que eso fuera algo aún homologado, incluso me convertiría en blanco de bullying.  En especial en una ciudad/pueblo como es Pergamino, donde conservo amigxs pero que de base es rala por el derechismo que la subyace.

 

¿Cómo definiría a su poesía?

 

ALC: Es tarea del resto, como dijo mi querido amigo y ex docente Jorge Santiago Perednik con quien asistí a clases en el Centro Cultural  Ricardo Rojas; la poesía deja de ser nuestra una vez escrita y compartida. Por tal  la interpretación de quien lea depende de su universo personal.

 

¿Qué autores influyeron en su poética?

 

ALC: AlfonsinaStorni, Sor Juana Inés de La Cruz, Herman Hesse, la queridísima amiga Luisa Futoransky, de quién ya había  leído  toda su obra antes de comenzar esta  amistad que ha lleva treinta años.

Natalia Ginzburg, Alejandra Pizarnik, Oliverio Girondo. Por supuesto J. L Borges por mencionar sólo  a algunos/as.

 

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

 

ALC: Ser. Sólo eso. La poesía me significa respirar. Lo que deviene de una escritura que implica un trabajo intelectual producto del estudio incansable y la lectura de otras/os autoras/es así como de la práctica. Prueba y error y corrección.

 

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

 

ALC: Pienso en folio 69 bis que aparece en mi libro BROMELIAS. El libro responde a mi postura de activista feminista y a las situaciones que Atraviesan las mujeres abusadas. Vale la pena leerlo, lleva un prólogo  del amigo y colega Aldazábal y cuenta, de manera poética, mi lucha contra el patriarcado y el abuso de autoridad sexista, en pos de la reivindicación de los derechos y protección de esas mujeres excluidas del sistema,  por momentos.

Y por tal lo fundamental de que el feminismo no sea sólo una bandera sino involucrarse ante la violencia que sufren otras personas. Luego la justicia hará su parte. En especial las defensorías gratuitas del Gobierno de la Ciudad (conocidas como de Pobres y Ausentes).

 

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

 

ALC: Pienso que al ritmo de lo que nos marcan las experiencias de vida, los viajes, las lenguas, las personas, mi activismo incansable por las personas de mi género, las minorías y tras lograr la salida de la ley de aborto sanitario, legal y gratuito, mi activismo por los derechos de los seres sintientes, no humanos o animales de otras especies. 

 

¿Para usted se nace o se hace escritor?

 

ALC: A decir verdad, las cosas son o no lo son. Opino que no se puede negar, ni renegar de lo que es la propia esencia. Porque independiente de que consideremos el estudio lingüístico y sus técnicas existe un impulso vital de quienes nos dedicamos o tenemos el “cuore” en la poesía, ese fuego existe o no. No se trata ni de puro tecnicismo, ni tampoco pura inspiración (Santo Tomás *ciencia  infusa /no sería  el caso) considero que se trata de lectura, estudio y práctica. 

 

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

 

ALC: Que siga su instinto y nunca deje de ser curiosa/so con el estudio, la lectura y la práctica poética.

 

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

 

ALC: No tengo una opinión radical al respecto todo depende  del lugar del globo en el que nos ubiquemos. Y claro que es fundamental mantenerse fiel a la propia esencia, sin alejarse de lo que implica el estudio, la práctica y la lectura de colegas.

 

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela etc ¿Cuáles recomendaría?

 

ALC: Bromelias (Leviatán  Editorial) que fue uno de los libros de poesía que mayor satisfacción  me dio.

 

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter,  blogs etc?

 

ALC: Me parece muy bien mayor cantidad de soportes, mayor difusión que en definitiva es el fin último de todo texto.

 

Por último ¿Quiere usted agregar algo?

 

ALC:Gracias por este espacio. Gracias a quienes leen.

 

Ana Lema Colangelo

Saturday, April 15, 2023

Entrevista a MARÍA CECILIA PISCITELLI

 


¿Qué es para usted la poesía?

 

La poesía es para mí el oxígeno, aquello que me permite acceder al universo de la transformación, la creación de otra escena.

 

¿Podría usted contarnos  un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?

 

Soy Lic. en Psicología (UBA), Psicoanalista, me formé en diferentes lenguajes del arte, preponderantemente en la escritura y en la danza. Trabajo en Clínica en consultorio, doy Talleres de creatividad y soy co-coordinadora de Rever-arte. Correcciones + creativas, con Roxana Palacios. Escribo poesía y prosa poética, letras de canciones y artículos sobre arte y psicoanálisis. Formé parte de varias Antologías, fui Colaboradora en la compilación de "Enhebradas. Una poiesis psicoanalítica en tiempos de pandemia", y escritora de Caligrafías en danza, con Karina Lerman. Participé de Performances fusionando danza, puesta visual y poesía, difundí mi obra en diversas Revistas y Páginas literarias y de psicoanálisis. En el 2019 publiqué mi libro Des-Velo, presentado en la SADE y el año pasado escribí mi segundo libro de próxima publicación.

 

¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?

 

Desde niña tuve una fuerte conexión con lo literario y en la adolescencia comencé a escribir algunos textos, como una manera de expresar vivencias. Posteriormente encontré en la poesía el lenguaje que más me representa y bastante tiempo después comencé a difundir mi escritura.

 

¿Cómo definiría a su poesía?

 

Creo que toca cuestiones existenciales, a través de imágenes y de cierta dimensión lúdica con las palabras.

 

¿Qué autores influyeron en su poética?

 

Seguramente los poetas que admiro, Roberto Juarroz, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Juan L Ortiz, Julio Cortázar, Rainer Maria Rilke para nombrar algunos, y tantos otros escritores, de los cuáles me he nutrido como apasionada lectora, a lo largo de la vida.

 

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

 

Me gustaría que resuene en los lectores, que me trascienda a mí, que movilice emociones.

 

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

 

Creo que elegiría "De niños", uno de los primeros poemas que escribí y fue escrito para mis hij@s.

 

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

 

Se ha ido modificando, de ser más críptico a una mayor simpleza y tal vez a ser más despojado.

 

¿Para usted se nace o se hace escritor?

 

Creo que hay algo que pulsa más intensamente en algunas personas, para ser expresado, pero también que se requiere profundizarlo y aprender.

 

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

 

Que le de espacio, que indague, que siga el hilo de su propia voz y que se nutra mucho leyendo también a autores diversos.

 

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

 

La veo con dificultades, en un contexto adverso, pero presente de una forma u otra, haciéndose espacio contra viento y marea.

 

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela etc ¿Cuáles recomendaría?

 

Cartas a un jóven poeta de Rilke, Poesía vertical de Juarroz, La extraña de Márai, Rayuela de Cortázar, Seda de Baricco, Doce cuentos peregrinos de García Márquez, entre tantos otros libros adorados.

 

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter,  blogs etc?

 

Me parece fundamental que la palabra circule, se expanda y llegue a la mayor cantidad y diversidad de lectores que sea posible. La escritura crea un lazo con l@s otr@s y es para ser compartida.

 

Por último ¿Quiere usted agregar algo?

 

Agradecerte el bello, constante y valorable trabajo de difusión de la poesía, de sus múltiples voces, y por esta entrevista que permite conocer más profundamente a los autores y sus producciones. 

 

María Cecilia Piscitelli

Thursday, April 13, 2023

Entrevista a CÉSAR BISSO

 


¿Qué es para usted la poesía?


La poesía, como cualquier manifestación del arte, cualquier revelación de la belleza, es siempre un acto de compromiso con el Otro. Es una definición que utilizo siempre. Se mantiene constante en la vida, porque el lenguaje poético tiene la posibilidad de viajar por todos los sentidos y abarcar de diferentes maneras la idea de crear algo nuevo.

 

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?


Soy de Coronda, provincia de Santa Fe. Autor de diecisiete libros de poesía y uno de ensayo. Los títulos recientes son De abajo mira el cielo, editado por la Universidad Nacional del Litoral y Haikus felinos, publicado en Ediciones La Yunta. También compartí con otros autores extranjeros un libro de relatos, varias antologías poéticas y, desde mi experiencia como sociólogo y profesor universitario, algunos ensayos académicos. Otra de mis actividades ha estado relacionada con el periodismo y la prensa institucional, donde trabajé largo tiempo. Actualmente, me dedico sólo a la labor literaria, intentando culminar con tres nuevos poemarios que responden a distintas indagaciones y temáticas. Mientras, colaboro con artículos literarios en medios nacionales y extranjeros. Y concurro a encuentros o festivales poéticos, cuando tengo el honor de ser invitado. Respecto a distinciones literarias, puedo mencionar el premio José Pedroni, que otorgó la provincia de Santa Fe por el libro Isla adentro, o el segundo premio municipal de la Ciudad de Buenos Aires (que recibe y evalúa obras de todo el país y me consta que muchos escritores del interior no lo saben), por el libro Un niño en la orilla.

 

¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?


Mi primer poema lo escribí a los 13 años, ante la inesperada muerte de mi hermana Graciela, en su plena y bella juventud. Fue un impacto muy fuerte y esa inmensa tristeza se aferró a un papel en blanco. A partir de allí asumí el rol de obstinado aprendiz de poeta y asiduo lector de poesía. Y así sigo, desde el primer día de haber descubierto aquella revelación.

 

¿Cómo definiría a su poesía?


Mi poesía tiene una marcada tendencia naturalista. Creo que el hábitat cumple la función simbólica de ser el eje del mundo y nada se puede hacer sin él. Es el tránsito hacia todos los espacios y los tiempos. Y dentro de ella, rescato el río, que es lo inmanente, lo que fluye, el reflejo vivo de la memoria. Pero no todo termina en la mirada, porque mis poemas absorben escenarios, hechos y actores de la dura vida cotidiana, que oscilan emocionalmente entre la previsibilidad que promueve el pensamiento y la imprevisibilidad que surge de la percepción. 

 

¿Qué autores influyeron en su poética?


Muchos. Siempre me interesé por la forma de decir de cada autor, apreciar el cómo más que el qué. Comencé con Whitman, Vallejo, Neruda, Miguel Hernández, Borges. Fueron los poetas que me acercó la profesora de literatura de la secundaria. Después pasaron los clásicos, los románticos, los existencialistas, otras voces indispensables como Rilke y Kavafis, hasta que llegaron los surrealistas y admiré a casi todos, porque dieron vuelta el mapa de la poesía universal. También incorporé a creadores fundamentales de mi pago litoraleño, como Ortíz, Pedroni, Mastronardi, Biagioni, Madariaga, Veiravé, Balbi, entre tantos otros. Hoy sigo disfrutando a muchos poetas nacionales y extranjeros, sobre todo los que proponen escrituras trascedentes para reflexionar, reparar o simplemente conmover. El lenguaje hace la diferencia.

              

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?


Como creador, haber podido alcanzar la belleza. Por el momento, que se reconozca el esplendor de sus imágenes y la autenticidad de su decir.

 

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?


Elijo dos: uno es La salvación, porque es el texto que eligió Raúl Gustavo Aguirre para darme ese empujón del diablo, que todo joven poeta siempre necesita para animarse a seguir escribiendo; el otro se titula El camino del agua, porque representa la resignificación de una parte valiosa de mi vida a través de la escritura.  

 

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?


Cambia a través de la contemplación que se tiene sobre el mundo natural y social que nos rodea. Un texto siempre refleja algo de lo real, aunque lo maquillemos de ficción. Lo importante es que el lenguaje siempre sea disruptivo, como suelen ser los sentimientos.

 

¿Para usted se nace o se hace escritor?


Se hace. La escritura es una construcción social.

 

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?


Sugiero mucha lectura, desentrañar cualquier libro que cautive. Escribir por convicción, bajo la luz de la conciencia y del ingenio. No mirarse en el espejo del ego, porque ningún halago personal hace que uno sea más importante que su obra. 

 

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?


En general, las grandes empresas editoriales excluyen la poesía, no por desagrado, sino porque consideran que no hay mercado para ella. Por lo tanto, casi todos los poetas dependemos de las editoriales independientes, que hacen lo que pueden; o de los proyectos editoriales de distintos organismos e instituciones, que a su vez dependen de los recursos que tengan a su alcance. Lamentablemente, estamos frente a la mayor contradicción de la historia literaria: todos se deslumbran ante un poema, pero pocos se animan a comprar un libro de poemas.

 

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela, etc. ¿Cuáles recomendaría?


Dejando de lado las lecturas a las que siempre regreso por diferentes razones, recomiendo asombrarse con Poesía no completa, de Wislawa Szymborska; con Un soplo de vida, de Clarice Lispector, en narrativa; y con En infinito en un junco, de Irene Vallejo, en ensayo literario.

 

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter, blogs etc.?


Para el creador, es un alivio, por la manera continua y eficaz de difundir textos, comentarios y noticias. El uso de estos medios ha posibilitado un contacto más fluido entre muchos colegas y amigos de distintas partes del mundo. La perspicacia de la instantaneidad.

 

Por último ¿Quiere usted agregar algo?


Agradecer este espacio. Me reconforta estar en la poesía, siempre, más allá de los trastornos existenciales. 

 

César Bisso