Wednesday, October 31, 2007

Entrevista a ANAMARÍA MAYOL


¿Qué es para usted la poesía?

Algo necesario, una manera de mirar el mundo y mantener viva la memoria

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?

Soy pampeana, tengo 4 hijos Sofía, Juan, Francisco y Valentina .Desde hace mas de una década vivo en San Martín de los Andes en la Pcia. del Neuquén Me defino como Poeta si bien escribo de vez en cuando algún cuento.

Soy Profesora de Historia y Geografía Especialista en Planificación Urbana y regional. Consultora en temas Ambientales y actualmente soy la vicedirectora del CPEM 28 de San Martín de los Andes

Libros publicados: El 1º fue premio de un concurso en 1999 del Fondo Editorial pampeano y se llama Riconto Ed. Fondo Editorial Pampeano FEP, le siguieron Ventanas Rotas Linaje Editores de México del 2004; Poemas Pájaros Ed el Mono Armado. 2006. Argentina; De mares y de sombras libro conjunto con José Manuel Maldonado Beltrán Ed el Mono Armado. 2007. Argentina; Posiblemente Somos Memorias en la Piel libro conjunto con Simón Zavala Guzmán. Centro de Artes y Letras de Ecuador.2007 e Informe sobre sombras y otoños. ED Mundo Gráfico Perú 2007

He participado en más de 30 Antologías de poesía y cuentos, habiendo obtenido Premios, Menciones y distinciones en diversos Concursos literarios Nacionales e internacionales y he sido publicada en revistas literarias y diarios en diversos países tales como Perú, México, Puerto Rico, Chile, Ecuador Argentina entre otros.

He participado de encuentros de escritores nacionales e internacionales

¿Cuándo empezó a escribir? ¿Por qué?

Comencé de muy pequeña Mi madre es escritora y mi casa fue centro de reuniones de poetas y narradores y en mi infancia surgió el grupo de la primera joven poesía pampeana

¿Cómo definiría a su poesía?

Es difícil definirla. Tal vez en mi sea como un espejo donde todo transcurre, muta, desaparece, reaparece, donde la esencia es lo único que permanece y la memoria la huella a transitar

¿Qué autores influyeron en su poética?

Todos los que leí o alguna vez escuche como Armando Tejada Gómez en mi adolescencia, Olga Orozco, Edgar Morisoli y algunos otros como Cesar Vallejo, Oliverio Girando, Mario Benedetti, Alejandra Pizarnik, Thiago de Melo, Borges que se yo…muchos

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

Trascender Uno se muere cuando ya nadie te nombra, nadie te recuerda

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

Depende de la etapa pero tal vez siguen vigentes Árbol en algún Bosque y No me olvido del vuelo

Por que el primero tiene que ver con las raíces y con mi condición de ser mujer y el segundo con ser poeta y con el cambio a través del tiempo,con la esencia que permanece intacta( a pesar del tiempo) y la necesidad del vuelo

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Ha cambiado…. creo que ha evolucionado

Escuchar a otros, compartir espacios, enamorarse, leer poesía, conocer gentes paisajes, viajar, indudablemente te modifican, generan crecimientos y nuevos discursos poéticos

¿Para usted se nace o se hace escritor?

Yo creo que hay un poco de las dos cosas, pero pienso que tiene mucha influencia la mirada del mundo que uno adopta Primero surge en uno esa necesidad de expresión luego se transforma en trabajo arduo, diario Yo creo que ser escritor, ser poeta es una manera de vivir

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

Que vuele, que incursione, que lea mucho, que escuche mucho y que juegue con las palabras para darles alas

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

Como un gran negocio floreciente pero que impide muchas veces llegar a los poetas valiosos

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela etc. ¿Cuáles recomendaría?

Es difícil recomendar Yo comenzaría por Ernest Heminwey; o por Oliverio Girando Calcomanías, Espantapájaros nocturnos, o por Vallejo con los Heraldos Negros o por Julia Burgos, Machado, Neruda, Thiago de Melo

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter, blogs etc.?

Una maravilla uno accede a muchísimo arte a través de internet y conoce la creación de sus contemporáneos y se establece un diálogo casi mágico

Por último ¿Quiere usted agregar algo?

Gracias

ANAMARÍA MAYOL

Tuesday, October 23, 2007

Entrevista a RICARDO JUAN BENÍTEZ

¿Qué es para usted la poesía?

Hubo alguien que dijo: “el que fracasa en la poesía se dedica al cuento, y el que fracasa en el cuento se dedica a la novela” Ni tanto ni tan poco, pero en nivel de dificultad y arte en estado puro, es sin duda la poesía la “elegida”.

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?

Estoy a días de cumplir cincuenta y un años. En mi vida desempeñé los más diversos oficios: lavacopas, mozo, maître, vendedor de libros, de seguros, de electrodomésticos y una larga serie de etcéteras. Pero es sólo la literatura la que tuvo un peso decisivo en mi destino (si así podemos llamarlo) En principio una aclaración: la literatura no es una profesión para mí. El placer de la escritura comenzó con el de la lectura. De niño aproveché una bien nutrida biblioteca y leí a grandes maestros: Poe, Heminghway, Salgari, Verne, H.G.Wells y una enorme cantidad de autores.

Hace cosa de tres años retomé esta actividad con la que había coqueteado de joven, pero por inconstante abandoné. Es así que logré ser publicado en diferentes medios digitales de España, Italia, Francia, Inglaterra, Canadá, USA, México, Argentina. Obtuve algún reconocimiento (segundo premio en la Asociación de Arte y Cultura de Merlo y primera mención de honor en el Grupo Fausto, España) en la categoría de prosa, como cuentista. Eso en cuanto a la literatura propiamente dicha. En mi vida personal, hace poco formé pareja con la poetisa venezolana Andrea Victoria Álvarez, a la cual conocí por Internet por nuestras actividades en las letras. Como verán es como había adelantado: las letras me llevaron por caminos que nunca antes hubiera transitado.

¿Cuándo empezó a escribir? ¿Por qué?

Como dije en la respuesta anterior, la escritura surgió como lógica consecuencia de mis lecturas, que además incluían: historietas de Marvel, D.C. Comic, libros de bolsillo en rústica con temáticas del lejano Oeste o del espacio sideral (por esa época escritores de la talla de Assimov o Arthur C. Clarcke eran publicados en libros de bajo costo) o autores clásicos. Creo que fue el deseo de emulación. Poder acercarme, aunque sea un poquito, a esos monstruos.

¿Cómo definiría a su poesía?

En pañales. Soy lector de poesía. Adoro ciertos autores. Pero como poeta, recién estoy haciendo los primeros palotes. Es así que lo mío es pura intuición y cero técnica. Pero trato de aprender leyendo lo que es este difícil arte.

¿Qué autores influyeron en su poética?

En realidad no creo tener referentes. O por lo menos pienso que alguno se puede llegar ofender si lo menciono como influencia. Por ahora.

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

Lograr ese momento mágico, único e irrepetible dónde una persona vibra como un instrumento musical por el arte de combinar con sapiencia palabras, sentimientos y musicalidad.

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

Esto tiene que ver con mi infancia también. El primer poema que me conmovió fue “El romance de la luna” de Federico García Lorca. Y aún no se porque.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Mucho. Tanto que antes me paralizaba y no conseguía hilvanar nada. En esto tuvo mucho que ver mi esposa que me brindó contención y me corrigió en muchas ocasiones.

¿Para usted se nace o se hace escritor?

En el sentido literal, si no existe la voluntad de escribir, estamos ante un “no escritor”. O sea: si la persona tiene la voluntad, el deseo de escribir, estamos ante un potencial escriba. Si lo hace bien o mal, eso es harina de otro costal. Es más, puede existir dicha voluntad pero no así el deseo de superación. En mi caso particular, de niño deseaba tocar el piano, pero naufragué en medio de una tormenta (que atormentaba) de escalas y solfeos.

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

Que no tenga miedo de la “hoja en blanco”. Que no piense en forma conciente: “debo escribir”. Que se deje llevar por sus instintos. Que lea mucho, en demasía. Nunca es suficiente.

Que más que aprender técnicas, revise sus “propios tiempos”. O sea: cuando le llegó la inspiración la última vez:

¿Qué estaba haciendo? ¿Dónde escribió? ¿Usaba computador o a lápiz? ¿En que ambiente lo hizo? ¿Escucha música mientras lo hace?

Repetir ciertas rutinas y gustos personales. Estar en armonía y relajado ayuda a las musas. Suerte.

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

Existe una industria argentina. Como existe una venezolana. O colombiana. Digamos: industria literaria latinoamericana. Es como el sol, aunque uno no lo vea, siempre está. Pero existen varios problemas por los que se cuestiona su existencia.Pongamos un ejemplo: el cine. Existen industrias pujantes en Asia (India, Iran, por ejemplo) Muy buen cine Coreano. Japonés.En España, Italia y Francia se hacen productos de gran nivel artesanal. Incluso la cinematografía inglesa tiene un nivel de excelencia supremo. Pero ¿Quiénes ocupan las carteleras? ¿Esos complejos que arrasaron con los cines de barrio? Las grandes producciones estadounidenses. Y las no tan grandes también. Incluso películas deleznables que jamás deberían ser estrenadas le quitan su espacio a otras muy valiosas, pero de otro origen. O sea, dominan no solo la producción, si no que se aseguraron la distribución y las ventas.En la industria editorial sucede lo mismo. Todo está organizado para crear la expectativa para saber como sigue la saga de Harry Potter, o si Dan Brown hará otro Código Da Vinci. Es raro que se aúne calidad literaria con grandes ventas. Tal vez el único ejemplo (según mi criterio, que no muchos comparten) sea Stephen King. Un gran escritor que vende a nivel best seller. Por otra parte, no debemos dejar de lado los costos de esos libros. Son casi prohibitivos para la mayoría del potencial lector. También hubo políticas de desculturización aplicadas por regímenes condescendientes con las potencias hemisféricas.En particular, en la Argentina, pese a que figuras como Julio Córtazar fueron contemporáneos del llamado “boom de la literatura latinoamericana” (que incluía a grandes rasgos a: García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes) se perdió una generación. Seguramente debido a la época de oscurantismo impuesto por la dictadura militar y la llamada “guerra sucia”, con su secuela de “desaparecidos” y exiliados. Muchos de ellos gente de la cultura.

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela etc ¿Cuáles recomendaría?

“Extracción de la piedra de la locura” de Alejandra Pizarnik. “El nombre de la rosa” Umberto Eco. “De todos los fuegos el fuego” de Julio Córtazar. “A sangre fría” de Truman Capote. Tengo una lista enorme y terriblemente injusta.

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter, blogs etc?

Que tenemos una deuda de gratitud con Bill Gates, si el fue el verdadero hacedor de Windows y el fenómeno PC.

Por último ¿Quiere usted agregar algo?

Algo que se me ocurre en este instante. De mi experiencia personal. Si una persona decide introducirse en este maravilloso mundo que lo haga con talento y honestidad. Que sea estudioso y respetuoso. Que sepa aceptar las críticas. Las buenas y positivas, y las otras también. Que sea tolerante. Algunas veces los egos nos juegan en contra. Y que escriba en demasía, si algo va al canasto es experiencia para su próximo trabajo.

© Ricardo Juan Benítez

Tuesday, October 02, 2007

Entrevista a JOSÉ CEDRÓN



¿Qué es para usted la poesía?

Me pides definiciones para lo indefinible. Hace muchos años, Eliseo Diego me dijo que no sabía absolutamente nada acerca del misterio de la poesía, porque la poesía (la situación de poesía, no el poema) es sorpresa.

Hay quienes sí tienen definiciones: La poesía es la poesía, más el mundo, más el hombre, más el poeta, de González Tuñón, por ejemplo, siento que la contiene en plenitud. La palabra por sí misma no alcanza.

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria? ¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?

Breve. Creo que empecé a escribir en el año 67; intenté una novela; la historia de una muchacha que se moría en un hospital. Un manuscrito en un cuaderno de muchas páginas. No me río de eso porque, si recuerdo, puedo leerlo desde otro lugar tal vez importante como la literatura. Iniciando los años 70 comencé a escribir poemas y artículos breves y a publicar. En esa misma década debí salir del país; varios familiares y amigos ya estaban detenidos y otros desaparecidos.
Entre idas y vueltas llevo más de la mitad de mi vida fuera de Argentina.
Tengo cinco o seis títulos publicados, algunas reediciones. Edito muy poco.
Hace como diez años, en México, publiqué El Negocio de la Fe, que empezó siendo un reportaje que el diario unomásuno publicó en primera durante una semana acerca de una secta “metafísica” venezolana que hizo pie en México. Recibí amenazas. Una de las protagonistas me denunció
utilizando una falsa estrategia como extranjero ilegal; luego me detuvieron. La normalidad de la locura, de la normalidad. El absurdo. Al cabo se convirtió en un testimonio novelado y la edición se agotó en pocos meses.
Espero que este año pueda salir La realidad miente más, una selección de trabajos diversos: reportajes, charlas, ensayos…

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Vivencias, paisajes, olores, gente, lecturas…

¿Para usted se nace o se hace escritor?

Es una pregunta para la realeza.

Acerca de la producción poética actual en Latinoamérica
Hace muy poco, durante la presentación y posterior debate de un libro, comenté que estamos ante la paradoja de una poética que se ha llenado de palabras para vaciarse de mundo, por ejemplo: la sombra de tus ojos en mi espalda negada/ voluntad del deseo para el agua/ eterna la noche en cavidades lúgubres…
Bueno, así podemos seguir hasta el lunes. Identidad irreconocible.
Superfluo, fabricado, por lo tanto artificial.. La desaparición del contexto. Tal vez se lleguen a vender poemas con franquicia.
Aquí hay una suerte de performance donde la palabra puede adquirir diversos significados hasta borrarse como responsable de ella misma, y del autor. El rigor es más difícil y siempre tuvo menos adeptos.
Las razones son diversas, sin dejar de sumar, en muchos casos, resignación o deserción.

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

Desde hace más de una década, en Latinoamérica, el rubro que tuvo mayor descenso en ventas es el literario: supera el 25 por ciento. Apenas un dato.
Existe una diversidad engañosa. Un juego perverso de sustituciones.
Un segmento cada vez más considerable del mercado editorial apuesta por los nuevos guionistas del espíritu. El peso unificador que las voluntades ajenas tienen sobre la vida y el destino individual es cada vez más redituable.

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela etcétera. ¿Cuáles recomendaría?

Podrían ser varios. Autores, géneros. Me interesan trabajos de Canetti, poemas de Sorescu, de Cernuda, textos de Beckett. Algunos libros; voy a nombrar uno, El asesinato del alma, de Morton Schatzman. Es uno de los trabajos que, en su momento, me ayudaron a pensar la prepotencia de la ignorancia argentina, por ejemplo. Opresiva. Siempre en blanco y negro, y despreciando lo micro; creo que se corresponde con esa gestualidad ampulosa... hasta convertirse en su propia caricatura de la salud mental.

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter, blogs etc?

Por mi trabajo en los medios y en la docencia puedo decir que, en términos generales se piensa que proporcionalmente a la información cada vez mayor que recibimos aumenta el saber. Es una falacia. Basta ver y leer la calidad y cualidad de esa información y de los mismos medios. Quizá forma parte de lo que conocemos como educación de mantenimiento, porque la búsqueda de enfoques se encuentra fragmentada, islas atravesada por un sublenguaje apenas balbuceante.
Los estándares de la ignorancia y el sedentarismo cultural se ampliaron.

JOSÉ CEDRÓN