Tuesday, April 22, 2008

Entrevista a LEOPOLDO GONZÁLEZ

¿Qué es para usted la poesía?

“La poesía es un arma cargada de futuro”

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?

Me llamo Leopoldo Juan González, tengo 58 años, soy viudo de mi primer compañera, quien desapareció cuando me visitaba en Sierra Chica donde yo cumplía condena por mi militancia en el Frente de Trabajadores de la Cultura, soy separado de la segunda con quien tuve las dos cosas más importante de mi vida, mis dos hijas. Tengo tres libros publicados dos aquí y uno en Guayaquil Ecuador, de los que no queda memoria porque desaparecieron en el “Proceso genocida de los 70” y cien sin publicar porque, como me dijo Galerna cuando todavía intentaba editar: “La poesía no es negocio”, aparecí por última vez en la antología Memoria Verdad y Justicia a los 30 años por los 30.000, de Madres Línea Fundadora.

¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?

Empecé a escribir a los seis años porque estaba enamorado de una compañerita de primero inferior.

¿Cómo definiría a su poesía?

Popular y simple.

¿Qué autores influyeron en su poética?

Muchos: Nazim Hikmet, Cortazar, Gelman, Manuel Scorza, Nira Etchenique, Idea Vilariño, Benedetti, Manzi, Exposito, Discepolo, Nemer ibn El Barud, Santoro, Constantini, Celan, podría seguir toda la noche

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

Me gustaría poder brindar en quien la lee alegría y ternura

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

ACERCA DEL VIVIR de Nazim Hikmet, porque es la síntesis perfecta de lo que debe ser la vida de un hombre.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Tanto como yo he cambiado a lo largo de los años

¿Para usted se nace o se hace escritor?

Nada es absoluto, un poco y un poco.

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

Que escriba desde las tripas, que aprenda a ser autocrítico, que no se deje condicionar, que lo más importante de un trabajo es saber que se debe cortar y tirar, para dejar solo lo que sirve.

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

Si hablamos de poesía, no veo a la industria editorial.
Industria editorial, supone inversión y riesgo para obtener ganancias por parte del industrial, eso no existe, si usted escribe el libro, y financia la edición, y si hay ganancias vamos y vamos, eso es un robo agravado con violación.

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela etc ¿Cuáles recomendaría?

Esto es muy difícil ya que hay miles de libros recomendables en cada genero, pero puedo decir cuales releo con placer: Poesía: El vuelo de la mariposa de El Barud, Amapola y Memoria de Celan, Gotán de Gelman, Poemas de amor de Vilariño.

Si por prosa entran los ensayos: El manifiesto comunista de Marx y Engel, El Que hacer de Lenin, Los condenados de la tierra de Fannon, Todos los de Galeano, La historia social de la Literatura y el Arte de Arnold Hasuser.

En Cuento: Un señor alto, rubio, de bigotes” de Constantini, Juntacadaveres de Onetti, Cuentos de amor, locura y muerte de Horacio Quiroga, todo Filisberto Hernández y Onetti.

Novelas: El Quijote, Seda de Alessandro Baricco, Rayuela de Cortazar, Adan Buenos Ayres de Marechal, Redoble por Rancas de Scorza, Pantaleón y las visitadoras de Vargas Llosa, Cien años de Soledad de Garcia Marquez.

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter, blogs etc?

Que son muy útiles, y que, dado la inexistencia de la “industria Editorial, es la mejor manera de difundir cultura que tienen los escritores actuales

Por último ¿Quiere usted agregar algo?

Solo darle las gracias por la oportunidad de llegar con mis cosas a su publico, felicitarlo por el trabajo que hace, que es, en mi concepto, muy serio y meritorio. Gracias, nuevamente.

LEOPOLDO GONZÁLEZ

Sunday, April 20, 2008

Entrevista a JOSÉ ANTONIO AZPEITIA GARCÍA


¿Qué es para usted la poesía?

El alma de una generación, de un país, el alma del Arte.

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?

Debido a mi vida profesional, y aunque he ido escribiendo y guardando a lo largo de los años poesía, cuentos cortos, El esbozo de una novela histórica, etc….solamente me presenté una vez a un concurso Literario del Club Guipúzcoa de San Sebastián que gané. Después tengo Un Doctor Honoris Causa por la Universidad Santa Eufrasia de Pollock de Bielorusia, por una Tesis sobre las Mónadas de Leibnitz. He sido varios años profesor en la Universidad de Murcia de Tareas y Funciones de Dirección General.

No he publicado nada todavía. He comenzado a escribir con asiduidad a partir de Octubre de 2007 en mi página: http://www.azpeitia-aleph.com

¿Cuándo empezó a escribir? ¿ por qué ?

Ya he dicho anteriormente que desde muy joven, y he ido guardando sistemáticamente lo escrito.

¿Cómo definiría a su poesía?

No lo sé, no sería el mejor juez, ni el mejor crítico de mi obra. Creo que salto de un estilo a otro con gran facilidad.

¿Qué autores influyeron en su poética?

Serían innumerables las lecturas que han conformado mi forma de escribir. Ensayo, Poesía, Novela, Filosofía, Arte….tratar de definir una influencia especial, quizás García Lorca, Antonio Machado y los clásicos como el genial Quevedo.

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

Que reflejara mi forma de sentir, mis momentos emocionales. Que al releerlas sienta el placer de la obra bien hecha…y que haya aunque sea tan solo una persona que al leerla vibre al mismo tiempo que yo.

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

Si es mío, ninguno…son mis hijos y los quiero a todos por igual, son el testimonio de momentos muy especiales.

Si el poema es de otro poeta, serían poemas sueltos de diferentes poetas, como Vicente Aleixandre, Unamuno, García Lorca, Neruda, Antonio Machado, Quevedo, Larra y muchos otros que me llegan profundamente.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Mucho más exigente, tratando de huir de los lugares comunes, de las palabras repetidas una y mil veces, de crear imágenes limpias sin retóricas retorcidas e intraducibles al que las lee.

¿Para usted se nace o se hace escritor?

Se nace…y luego se perfecciona con mucho tesón.

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

Que sea sencillo, accesible, auténtico, sincero y que cuando escribe sienta que se le va el alma detrás de lo que escribe.

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

Bueno la propia palabra lo indica INDUSTRIA, con mentalidad de empresa buscando el máximo beneficio al mínimo costo (Soy Economista de profesión así que sé algo al respecto…). La calidad no es importante…la promoción y el lanzamiento publicitario y como se dice en términos económicos “vestir el muñeco” y cubrir objetivos.

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela etc ¿Cuáles recomendaría?

Noches Blancas de Dostoyevsky

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, newsletter, blogs, etc...?

Son el futuro, son libertad. Todo tendrá que irse adaptando a las nuevas tecnologías, donde la palabra la imagen y el sonido por primera vez forman un todo armónico en la cabeza del poeta.

Por último ¿Quiere usted agregar algo?

Agradecer a Gustavo Tisocco sus desvelos por poner en marcha una tarea que me parece difícil y meritoria, y es la de ponernos a trabajar cada vez más cerca a esta indisciplinada y aleatoria multitud de artistas que navegamos por la red, muchas veces sin rumbo…aunque con la ilusión de que alguien nos lea.

José Antonio Azpeitia García
http://www.azpeitia-aleph.com


Thursday, April 17, 2008

Entrevista a EMMANUEL CASSANESE


¿Qué es para usted la poesía?

Así como la armonía es el arte de combinar los sonidos en la música, la poesía, en las letras, es el arte de combinar las palabras. Y así como ciertas melodías hacen temblar al cuerpo evocando imágenes irrepresentables, la poesía logra atrapar en esas palabras lo no dicho, irrepresentables sensaciones, bordea aquello insondable, provoca al cuerpo, y lo hace bellamente.

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?

Solamente tengo un tríptico publicado: “Por donde corren los nuevos caminos” y una de mis poesía aparece en la antología “Valle del Elqui” organizada por la embajada de Chile.

¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?

Empecé a escribir no hace mucho tiempo, digamos que hace 7 años, pero es en el 2003 cuando empiezo a escribir buscando una estética a mis versos. ¿Por qué? ¿Habrá algún poeta que en sus comienzos su musa principal no haya sido una mujer? Ahí están mis raíces. Ella frecuentaba los ámbitos de lectura y así me fui acercando.

¿Cómo definiría a su poesía?

Creo que tiene amplitud de imágenes, además de sensible y profunda. Así también me lo han dicho.

¿Qué autores influyeron en su poética?

Pablo Neruda, Roberto Juarroz Elvio Romero, y si bien García Márquez no es poeta, su prosa me cautivó, tal vez de ahí lo de las imágenes que comentaba en la pregunta anterior.

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

Básicamente decir lo sentido, lo percibido, con aquéllas palabras que más me representen junto a un trabajo estético. Y si además al otro lo conmueve, mejor. Al fin y al cabo el poeta abre el sentido, luego lo cerrará el que lo lea o escuche.

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

Hay uno que me gusta mucho, se llama “Parque Chás” los olores de esa cuadra, el sol que cae allí, en los días que lo escribí horadó mis sentidos. Y siempre esa incógnita: “De qué hablrán…”

PARQUE CHAS

¿De qué hablarán
en las noches heladas de Junio
en las tardes de flores silenciosas,
en las mañanas de mate cocido y tierra húmeda,
en los feriados alargados de quietud?

¿De qué hablarán
de embriaguez taciturna
en los primeros de Enero,
en la excitación de carnavales de mujeres,
en los días lluviosos futuros
de gotas cargadas de pasado?

¿De qué hablaran
en los domingos suicidas de amores imposibles,
en los amaneceres de chicharras empapadas de sexo?

Pícaros. Observadores.

¿De qué hablarán los enanos posados en el extremo de la terraza, de esa casita de Ávalos al ochocientos?

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Yo recién empiezo con la poesía, creo que 5 años es muy poco, aún así creo que busco simplicidad en los versos.

¿Para usted se nace o se hace escritor?

Definitivamente se nace, es una cuestión de tener lo cinco sentidos a flor de piel, pero es inseparable de la corrección.

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

Que me diría a mi mismo. Lo principal, el silencio. Así podrá asomar la contemplación de lo que rodea a uno, que es la base de lo que luego germinará en poesía. Y como buena regadera, la corrección, cotejar lo escrito por otro que ya ha caminado por este sendero.

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

No estoy al tanto de la misma.

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela etc. ¿Cuáles recomendaría?

La “poesía vertical” de Roberto Juarroz, como prosa a Haroldo Conti (“Mascaró…”, “Sudeste”) y en cuento a Abelardo Castillo, Fontanarrosa.

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter, blogs etc?

Si promueve la circulación de la palabra bienvenida sea.

Por último ¿Quiere usted agregar algo?

Agradecerte Gustavo por este espacio.

EMMANUEL CASSANESE

Wednesday, April 16, 2008

Entrevista a HORACIO GÓMEZ

¿Qué es para usted la poesía?

Es, entre otras cosas, armonía, fuerza, emoción, belleza, síntesis. Es desnudarnos sin ningún tipo de pudor.

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?

Nací en Capital Federal pero resido en Mar de Ajó desde 1988. Tengo dos libros de poesías publicados (“Esquirlas del pasado” y “Volveré en otoño”) y participaciones en numerosas antologías y publicaciones gráficas y virtuales.
He obtenido premios en varios concursos de poesía y cuento. Soy fundador del grupo EPOCA (Escritores y poetas de la Costa Atlántica), coordinador de los Talleres Literarios del Centro Cultural Municipal “Prof. Marcelino Villar” de Mar de Ajó desde el año 2003, miembro de ASOLAPO, Poetas del Mundo, W.P.S. y REMES. Actualmente soy presidente de la Fundación de Poetas “René Villar”.

¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?

Empecé a escribir a los 13 años. Sentí la necesidad de hacerlo, probablemente porque ella en principio me dijo si y luego de un tiempo me dijo no.

¿Cómo definiría a su poesía?

Se me hace difícil definir mi poesía. Los poemas son como fotos, encierran un momento, un estado de ánimo, en el cual podemos reconocernos con el paso del tiempo aunque ya no seamos los mismos. Eso podría explicar la diversidad de mi obra: sonetos, romances, coplas, humor, lunfardo, algunos cuentos breves, etc.

¿Qué autores influyeron en su poética?

Todos los que leí, de una u otra forma, han influido. Si tuviera que nombrar algunos: Julio Huasi, Borges, Daniel Giribaldi, Vallejo, Lope de Vega, Juarroz, Antonio Gala, en fin, la lista es muy larga.

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

Más allá de una posible trascendencia, no defraudar, que cuando alguien lea una poesía mía diga: es Horacio.

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

Elegiría “De gris”. Lo escribí para una persona muy especial en un momento también muy especial.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Comencé escribiendo rigurosamente con métrica y rima consonante, producto quizás de mi amor por la poesía clásica española.
Desde hace unos años, me he volcado al verso libre, lo que no impide que algún día retorne a la rima, no son incompatibles.

¿Para usted se nace o se hace escritor?

En este caso puedo hablar de poesía, que es lo que yo mayormente escribo.
A mi entender, poeta se nace, tiene que haber algo desde la cuna, independientemente del posterior trabajo sobre la obra y pulido del estilo.

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

El primero, imprescindible, que lea. Todo lo que pueda, desde autores clásicos hasta autores noveles, sin distinción de estilos.
El segundo, que no escriba por snobismo, moda o aburrimiento. La poesía nos reclama hasta el último de nuestros días.

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

Se edita muy poca poesía. Aunque hay pequeñas editoriales que ofrecen presupuestos medianamente razonables, se hace muy difícil editar en estos tiempos.

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela, etc. ¿cuáles recomendaría?

Asesinaciones, de Julio Huasi; El vino del estío, de Ray Bardbury; Trilce, de César Vallejo; El castigo de Dios, de Mempo Giardinelli; Rojo y negro, de Stendhal.

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter, blogs, etc.?

A pesar de algunos riesgos que se corren, me parece que son alternativas muy válidas para la difusión y el conocimiento.

Por último ¿Quiere usted agregar algo?

En primer lugar, agradecerte especialmente el generoso y excelente trabajo que realizás ofreciéndonos un espacio y recordando a tantos escritores lamentablemente desaparecidos.
Por último, resaltar la importancia de los Encuentros de escritores, tanto a nivel nacional como internacional, que nos permiten crecer y compartir hermosos momentos de amistad y poesía.

HORACIO GÓMEZ


Tuesday, April 01, 2008

Entrevista a JORGE LUIS ESTRELLA

¿Qué es para usted la poesía?

Técnicamente hablando es la expresión de un mensaje con palabras dipuestas de tal forma que produzcan belleza.
Subjetivamente, es todo aquéllo que eclosiona más allá o más acá de la lógica y del sentido común y nos embriaga de admiración y goce.

¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria?

Tengo 63 años, nací en Zárate, a los 14 me llevaron a Villa Carlos Paz y hace 35 que estoy en Buenos Aires y casi 30 que comparto mi vida con una actriz, directora y profesora de teatro. En la Universidad Nacional de Córdoba me recibí de Licenciado en Literaturas Modernas lo que me permitió trabajar muchos años en un Banco y llegar a Sub Tesorero General. He publicado en muchas antologías pero recién ahora estoy en tratativas para mi primer libro personal. Eso sí, en una oportunidad hice una libreta digital a la que llamé “El moribundo y otros poemtos” y que constaba de poemas-cuentos con dibujos de mi autoría. También gracias a la computadora, difundí mis textos en libritos mucho más modestos. Como dramaturgo obtuve un segundo premio con mi obra “La pulga” en el Concurso organizado por el Teatro Gral. San Martín en 1972. Mi mujer estrenó esa y otras obras mías. He formado parte durante casi diez años del Grupo Literario “La Luna que” y hace más de dos que concurro a “Gente de Lunes”. Leo en bares literarios y Centros Culturales y me he entregado con entusiasmo a la actividad literaria por Internet, a partir de la cual he obtenido muchos amigos.

¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué?

En la primera composición que hice para la escuela tenía que escribir acerca del caballo y puse: “este inteligente cuadrúpedo es muy parecido a un burro.” Mi hermana, muerta de risa, se la mostró a toda la familia. Poco después, en una composición de tema libre elegí “el ornitorrinco” lo que emocionó a la maestra y también armó un gran revuelo. Mi abuela paterna tenía un libro que siempre leía llamado “El Parnaso Argentino” en donde figuraban “La Divina Comedia” traducida por Bartolomé Mitre, poemas de Rafael Obligado y otros y “El borracho” de Joaquín Castellanos, del cual mi familia sabía varias estrofas de memoria. Creo que la facilidad para escribir, la repercución de mis escritos y el entorno poético en el que me movía de niño fueron determinantes para que me dicidiera, a los 13 años, a ser escritor.

¿Cómo definiría a su poesía?

En cincuenta años de escritura he pasado por muchísimas etapas y, en general, cuando encuentro una veta, puedo escribir de esa manera diez, treinta, ochenta, cien o doscientos textos. Pero, hay una constante a la que Ricardo Rubio denominó “ironía trágica”. En ese sentido, me sucede que leo en público los poemas que más se prestan para ser captados directamente y algunos tienen un toque de humor que rara vez se da en poesía. A veces, comienzo a leer un texto decididamente trágico y la gente se ríe porque está predispuesta a hacerlo. Lo que sucede es que mi visión es totalmente trágica, con homicidios y suicidios a la orden del día pero todo eso dicho como si estuviera hablando de algún tema absolutamente normal y hasta trivial. Siempre he querido contar historias con mis poemas y, en la década de los 90, escribí cerca de trescientos poentos (poemas-cuentos). Conservando la diagramación poética y la apoyatura en imágenes y metáforas, estos textos son decididamente narrativos. Debo aclarar que yo he partido de una formación clásica, con ritmo y rima. A los catorce años pasaba horas tratando de escribir sonetos perfectos en lo que a forma se refiere. Aunque desde bastante temprano también usé el verso libre, mi formación tradicional dejó una fuerte marca. Soy un enamorado de la aliteración.

¿Qué autores influyeron en su poética?

Mi hermana, ocho años mayor que yo, tenía, para sus estudios secundarios, el Manual de Literatura Española de Rodolfo Ragucci y fue, junto con el Diccionario Sopena en tres tomos que me regaló mi hermano, la mayor fuente de alegría de mi infancia. A los catorce años, mi tía nos llevó a mi hermana y a mí a inaugurar la casa en Villa Carlos Paz y, desde Zárate, mis padres tenían que mandar dinero. Tardaron en hacerlo y pasamos algunos días en que no teníamos ni para comer. A mí me habían dado unos pesos y yo, como si viviera en otro mundo, en lugar de aportarlo para paliar un poco la crisis en la que estábamos, compré un ejemplar muy bien encuadernado de los poemas de la gallega Rosalía Castro. A la hora del almuerzo, mi tía dijo: “Hoy comemos Rosalía Castro”. Después me regalaron un libro de poemas de Juan Ramón Jiménez y leí mucho a Mariano José de Larra y a Federico García Lorca. Más tarde, descubrí a un escritor que me pareció maravilloso: Ramón María del Valle Inclán” Todos españoles. Al revés de la mayoría de la gente, me apasioné por los autores teatrales y devoré a Shakespeare, Ibsen, Synge, Ionesco, Kaiser, Strinberg, Anouhil, etc. Kafka también me sedujo. Pero creo que tres argentinos pueden haber sido los que más influyeron en mi poética: al ya mencionado Joaquín Castellanos, le agrego Almafuerte y, fundamentalmente, a Oliverio Girondo que es con el que más me identifico.

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

El que logro. Transmitir una visión del mundo y que la comunicación se produzca rotunda, inconfundible.

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

|De mis poemas eligiría “Me siento mal” porque, con algún toque

de ironía y con imágenes y metáforas de gran originalidad, narro una historia dramática, casi trágica.

De la poesía en general, eligiría “La casada infiel” de García Lorca porque cuenta una historia con una gracia, unas imágenes, una naturalidad y una belleza inigualables.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Este es un tema polémico para mí. Ya dije que tengo etapas y en alguna de ellas escribo poemas oscuros con verso libre, en otra, poemas

con ritmo “de gotera” y cargados de aliteraciones, en otra, poemas absolutamente tradicionales, proliferando sonetos, en otra, textos rotundamente narrativos, etc. ¿Por qué polémico? Porque no tengo la menor idea si en mi poética ha habido una evolución como me ha dicho más de uno sino que, en diferentes momentos de mi vida, me expresé de una u otra forma. Casi siempre leo un poema escrito hace cuarenta años al lado de uno escrito hace tres años o tres días sin hacer la más mínima referencia al respecto.

¿Para usted se nace o se hace escritor?

Puede ser que unos nazcan y otros se hagan. Yo nací con una espectacular tendencia a expresarme escribiendo que se hizo más notoria por la falta de capacidad para manejarme en otros campos, especialmente los que tienen que ver con la realidad objetiva. Que haya llegado a Sub Tesorero General de un Banco es un milagro o habla a las claras de la locura propia de esas Instituciones. Cierta vez, yo estaba dibujando de mala gana unas letras para que mi hermana las bordara en un pañuelo y mi madre, viendo el deficiente resultado, enojada, me dijo: “Jorge, sacándote de las Letras, no servís para nada” Mi mujer afirma que es la única verdad que dijo mi madre en toda su vida.

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

Que lea y escriba mucho. Que, cuando escriba se convenza de que está pariendo una obra monumental, maravillosa. Luego, que use la autocrítica y acepte la crítica de los demás. A prinipio de los años setenta, se realizó en Villa Carlos Paz un importante Festival de Teatro al que asistió nada menos que el prestigioso Director polaco Grotowski. Habló, fue traducido y luego se leyeron preguntas que él iba contestando. Casi todo el público que llenaba el cine donde esto sucedía había leído los textos de Grotowski donde preconizaba un teatro que no precisaba de autor. Cuando se leyó mi pregunta y ésta se refería a qué le aconsejaba a un autor teatral que recién se iniciaba, se escuchó un murmullo burlón y cuando la traductora dijo: “Le aconsejo que, cuando se siente a escribir, se crea Shakespeare” Todos soltaron tremendas carcajadas. El polaco miró a la mujer que tenía la lado como preguntándole: “¿qué tradujiste?”. Cuando comprendió lo que estaba pasando reafirmó la respuesta dotándola de total seriedad. Yo lo puse en práctica y es lo que recomiendo.

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

No la veo.

Si tuviera que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela etc ¿Cuáles recomendaría?

Las obras completas de Miguel Hermández, “Para bajar a un pozo de estrellas” de Marcial Souto (cuentos fantásticos), los cuentos de Isaac Bashevis Singer, “Cantar de Agapito Robles” de Manuel Scorza (novela), “Las mil y una noches”.

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter, blogs etc?

Opino maravillas aunque, como en cualquier actividad humana, se puedan dar situaciones negativas no deseadas.

Por último ¿Quiere usted agregar algo?

Sólo que, en los años 80 y la mitad de los 90, yo estaba tan aislado que, aunque no dejé de escribir, pensaba que la poesía había muerto. Cuando me conecté con el caudal poético que fluía vigoroso comprendí que no solamente había una enorme cantidad de gente que escribe poesía sino que hay excelentes poetas.

JORGE LUIS ESTRELLA